martes, 20 de abril de 2010
La calle Arenal
Bares, pubs, restaurantes... y mucho más nos encontramos a lo largo de esta avenida que confluye en uno de sus extremos con la alameda. Esta calle cumple un importante papel, de día acoge a un público de todas las edades que pasan sus momentos de ocio en establecimientos como la Bowling-Pool Areal o gimnasios polideportivos como Squash o Coliseum. De noche la zona se llena de jóvenes (quizá la media de edad es más elevada que en el Náutico o plaza de la Estrella) y es el gran momento de otros locales como 20th Century (pub temático de decoración estrabagante, donde se permite la entrada a partir de las 20h).
En la fotografía se ve la alameda que como dijimos se sitúa en la calle Arenal, al fondo se puede ver una de las fuentes.
La Plaza de la Estrella
El arquitecto Vázquez Consuegra creó esta plaza como parte del proyecto "Abrir Vigo al Mar". Está situada a pocos metros del puerto polideportivo. En ella se encuentra la famosa escultura "El Nadador" (del escultor Leiros) nombre por el que se conoce popularmente a esta plaza. En comparación con la imagen de la plaza antiguamente, se podría decir que con el paso de los años se ha ido haciendo mucho más urbana, y con menos vegetación. Actualmente, se ha abierto en ella el conocido pub "Etnias".
Hace unos años, en La plaza de la Estrella tenían lugar los botellones más sonados de las noches viguesas, pero con el paso de los años esta costumbre se ha ido debilitando hasta desaparecer. Esto fue a causa de las quejas de los vecinos vigueses de los alrededores, provocadas por los restos de botellas, vasos, cristales rotos, bolsas de plástico... que los jóvenes dejaban tras una noche de fiesta en la plaza, y que al mismo tiempo, afectaban también a la imagen de la zona turística por excelencia de la ciudad.
Hace unos años, en La plaza de la Estrella tenían lugar los botellones más sonados de las noches viguesas, pero con el paso de los años esta costumbre se ha ido debilitando hasta desaparecer. Esto fue a causa de las quejas de los vecinos vigueses de los alrededores, provocadas por los restos de botellas, vasos, cristales rotos, bolsas de plástico... que los jóvenes dejaban tras una noche de fiesta en la plaza, y que al mismo tiempo, afectaban también a la imagen de la zona turística por excelencia de la ciudad.
El Náutico y Montero Ríos
La zona de El Náutico vigués consta de un magnífico paseo marítimo transitado a todas horas, tanto durante el día, pudiéndonos sentar a tomar algo en una de las muchas terrazas de bares o simplemente echándonos a caminar; tanto como de noche, cuando la plaza se llena de jóvenes, especialmente los fines de semana.
Hacia marzo de 2008, abrió sus puertas el Centro Comercial A Laxe a pesar de la polémica sobre su construcción, ya que muchos criticaban la situación del edificio construido frente al mar, por obstruír las vistas y perjudicar la imagen de la zona del puerto.
Del paseo marítimo sobre sale el espigón, que lleva al faro, y desde el que se aprecian vistas hacia Cangas, Moaña, el Puente de Rande...
En esta imagen podemos ver la escultaura "El pulpo", situada en el propio paseo del Náutico, y donde decenas de jóvenes se reúnen las noches de los viernes.
En la foto: el Centro Comercial A Laxe.
Del paseo marítimo sobre sale el espigón, que lleva al faro, y desde el que se aprecian vistas hacia Cangas, Moaña, el Puente de Rande...
La zona de Vinos
Por el día, solemos llamar a esta zona "Casco Vello", sin embargo por la noche suele ser llamada "Vinos". Hay quien dice que alrededor de la zona se reúnen muchos de los yonkis más míticos de Vigo, pero la realidad es muy diferente, lo cierto es que "Vinos" es posiblemente la zona más conocida para irnos de marcha una noche por Vigo y disfrutar de un estupendo ambiente de fiesta. Algunos de los bares más conocidos por la juventud viguesa son "el Huevo" o "Marexada", donde estos pueden relacionarse con gente dentro de su misma media de edad mientras se toman unas copas.

Estas son algunas de las zonas del casco viejo vigués, mas conocido como "Vinos".
La Farola de Vigo
La Farola de Vigo ya es todo un clásico como punto de encuentro para los jóvenes vigueses de hoy en día. Decenas y decenas de adolescentes se reúnen a su alrededor los fines de semana, gracias a su céntrica situación.
En las dos fotografías se ve La Farola, al comienzo de la calle peatonal Príncipe.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)